El fallo pone fin a una pelea legal iniciada en 2019, cuando se prohibió la operación de la plataforma por considerarla parte de una "competencia desleal"
Luego de más de cuatro años de litigios entre la Municipalidad de Córdoba y la empresa Uber, el Superior Tribunal de Justicia provincial se pronunció a favor del funcionamiento de las aplicaciones de remisería en la ciudad.
Uber: la pelea legal con la Municipalidad de Córdoba llega a su fin
El fallo pone fin a una prolongada controversia legal iniciada en 2019, cuando se prohibió la operación de la plataforma por considerarla parte de una "competencia desleal" y por introducir una "plena desregulación" del sistema de transporte local.
La resolución judicial, emitida este viernes, responde a los reiterados reclamos realizados por el municipio para poder establecer un marco normativo que ordene el servicio prestado por estas plataformas. Tras sucesivas instancias y apelaciones, el máximo tribunal cordobés se expidió sobre el fondo del asunto y habilitó formalmente la operación de estos servicios digitales, aunque su funcionamiento quedará supeditado al cumplimiento de ciertos requisitos.
El asesor letrado de la Municipalidad, Gabriel Martin, destacó la importancia del fallo: "Se trata de un fallo importante porque abre la puerta a un reglamentación ágil y moderna, que nos permita avanzar en un servicio prolijo y ordenado en la prestación de un servicio que era controvertido".
Según explicó el funcionario, la decisión del tribunal implica la creación de un registro municipal que deberá incluir a las empresas proveedoras de la app, los vehículos utilizados y sus respectivos conductores. "Lo que dice el fallo del Tribunal Superior es que a partir de la creación de un registro municipal en un plazo razonable tanto para las aplicaciones, los vehículos y los choferes, a partir del cumplimiento de todas esas exigencias van a poder funcionar", detalló.
Por ahora, las apps seguirán operando en una situación irregular hasta tanto se implemente formalmente ese registro. Mientras tanto, "se aplica supletoriamente la ordenanza 12.859 que es la de taxis y remises", indicó Martin al Canal 10 de Córdoba, aclarando que ninguna de las plataformas que circulan actualmente cumple aún con todos los requisitos: "en este momento no, nadie".
Aplicaciones: qué requisitos deberán cumplir las empresas para operar
Las empresas deberán cumplir algunos requisitos para poder operara como contar con la inscripción fiscal en los registros de Arca, Ingresos Brutos, y Comercio e Industria, además de contar con una sede habilitada en la ciudad.
Mientras que los conductores deberán tener ART, licencia profesional, y no estar incluidos en registros de deudores alimentarios ni de agresores sexuales. A su vez, los autos deberán tener seguro, estar identificados con el ploteo correspondiente y señalar claramente para qué aplicación trabajan, señaló Clarin.
Si bien todavía falta definir el marco regulatorio definitivo, Martin subrayó que lo más relevante del fallo es que establece que este tipo de servicio no es simplemente un acuerdo entre particulares: "Lo importante del fallo es zanjar una discusión si es una servicio de mero transporte entre particulares o servicio público" y agregó: "el fallo ratifica que es un servicio público que debe ser regulado".
En ese sentido, remarcó que "las aplicaciones que quieran trabajar bajo esta forma deben cumplir con esta regulación" y anticipó que será el Concejo Deliberante el encargado de definir las nuevas reglas del juego: "Esto se discutirá en el Concejo Deliberante para que se fije una reglamentación, que determinará las reglas de juego".
Desde la empresa, Juan Lábaque, gerente de Comunicaciones para el Cono Sur de Uber, celebró la resolución y afirmó que el uso de estas plataformas ya está arraigado entre los usuarios: "el pasajero ya está en las aplicaciones y no va a volver a la calle porque prefiere pedir el viaje desde el café, desde su casa o desde el trabajo".
Asimismo, destacó que "en Argentina son 17.000 los taxistas que están dentro de la plataforma manejando cada mes" y respondió a las críticas sobre una supuesta informalidad tributaria: "en Córdoba hay pago de impuestos porque Uber es una plataforma que brinda servicios del exterior" y "se trata igual que todas las demás".
Fuente: IProfesional
https://www.iprofesional.com/legales/425790-uber-un-fallo-judicial-le-permitira-operar-en-esta-provincia